El audiomarketing está de moda y las marcas han tomado de ello buena nota. Se busca generar nuevas experiencias a los usuarios estimulando sus sentidos con recientes innovaciones tecnológicas en audio. Debemos exprimir el potencial real del audio y aplicarlo al marketing para que todo suene genial.
Si en los años 50 el estéreo supuso la gran revolución en el sonido al dividirlo en dos canales y conseguir simular con más acierto las condiciones con las que se emiten los sonidos en la realidad. En los años 80 llegó el subwoofer para complementar los altavoces convencionales y dar al espectador la sensación de sonido envolvente. Ahora, la revolución de la industria musical se encuentra en el audio 3D.
Vamos a echar un vistazo a estas novedades.
Audio en tres dimensiones
Últimamente nos invaden conceptos como ASMR, binaural, ambisonic, sonido envolvente o audio 3D; nuevas técnicas en audio que buscan escuchar el sonido de la forma más realista posible. Estamos en la era de la música inmersiva. Ya os hemos contado sobre este fenómeno anteriormente aquí.
La técnica de sonidos binaurales -o binaural beats- sucede cuando en cada oído escuchamos una frecuencia diferente. El pulso binaural diferencia estas frecuencias generando así una tercera frecuencia en el cerebro, con el que podemos alterar la percepción de nuestro cerebro para que lo perciba como algo envolvente.
Grandes marcas como Audi, Vogue, AMC, FIAT o GE ya se han avanzado a lanzar contenido en video de 360º con audio en 3D y, en breve, Google y Facebook lanzarán aplicaciones de trabajo dedicadas a este fenómeno.
Samsung ha presentado auriculares 4D, que aprovecha la estimulación vestibular galvánica o GVS. Vaya, ¿pero qué es eso? Se trata de una nueva tecnología que logra alterar nuestro sentido del equilibro con pequeñas descargas eléctricas que no llegamos a percibir. Con ello, se puede hacer creer al usuario que se encuentra viajando en un coche a gran velocidad o descendiendo por una montaña rusa.
La empresa Sennheiser fue la primera en lanzar unos auriculares binaurales de bajo coste, lo que ha permitido que esta tecnología sea accesible fácilmente tanto para marcas como para el consumidor final.
Interactuar con el audio
En la última década, el diseño visual ha dominado el marketing interactivo, pero últimamente vemos nuevos avances e intereses referentes al audio interactivo. Un ejemplo de ello es la tecnología Sfëar que los investigadores del centro tecnológico Eurecat presentaron en la anterior edición de Sónar+D, una herramienta de producción musical con sonido 3D inmersivo con el valor añadido de que es totalmente interactiva.
Diseño de sonido para espacios
Hasta ahora, los espacios se diseñaban teniendo en cuenta factores como la espacialidad, la iluminación, la circulación. Ahora se tiende también a pensar el diseño de sonido como elemento estructural de estos espacios para provocar efectos de confort, terapéuticos y recreativos. Las posibilidades de instalaciones generadoras de estos sonidos son muy amplias.
Parece que el futuro suena bien, ¿verdad?