Un tema que preocupa a los propietarios de farmacias es si pueden o no poner música en su establecimiento, porque desconocen si infringirán la ley al sintonizar la radio o poner un CD. Esta preocupación es normal; el farmacéutico debe centrar sus esfuerzos en atender a su público y ofrecerles el mejor asesoramiento, pero también quiere que el cliente esté relajado y piensa que, con una música adecuada, el ambiente y el trato serán mucho más placenteros. Esto es así ya que, sin resultar invasiva, la música crea una atmósfera más adecuada para que el consumidor se sienta cómodo.
Vamos a ver los diferentes aspectos que ha de tener en cuenta el farmacéutico si quiere poner un hilo musical. Es importante conocer las normativas legales bajo las que se ampara para no llevarnos sorpresas desagradables. Empecemos por el principio:
¿Están las farmacias obligadas a pagar SGAE?
Sí. La SGAE -que actúan como representantes de los autores y se encargan de que el autor de una canción reciba sus royalties- tiene un listado con los distintos establecimientos que están obligados a pagar por poner música y, aunque las farmacias no aparecen como tales en estos listados, sí que existe un apartado U.83 en ‘Clínicas y establecimientos sanitarios’, en el que especifica a las farmacias. Según la Ley 16/2003, en este apartado se incluiría también una consulta privada de un médico, farmacología clínica, hospitales, centros de diálisis o clínicas dentales, por poner algunos ejemplos. En resumen, cualquier tipo de centro, servicio o establecimiento sanitario debe pagar SGAE para poner música en su establecimiento.
Además, debemos tener en cuenta que desde finales de 2017, los inspectores de la SGAE han puesto el ojo en las farmacias para controlar que efectivamente estén pagando las cuotas de propiedad. Muchas veces, el farmacéutico tiene la radio o Spotify puestos sin pagar derechos de autor, simplemente porque desconocen que esta práctica es ilegal y que les puede acarrear duras sanciones.
Hablando de Spotify, ¿también debo pagar a SGAE si lo utilizo en la farmacia?
Sí. Spotify especifica es sus condiciones que su uso es particular, no comercial.
Pero, ¿porque debo pagar si ya lo he hecho previamente al comprar un CD o música online legalmente?
Este es uno de los aspectos que normalmente genera más dudas. Debes saber que, en el momento en el que abres un espacio de concurrencia pública y quieres que suene música en él -no importa el medio o el canal desde el que la reproduzcas- le estás dando un uso comercial que repercute positivamente en la farmacia (un mejor ambiente en la farmacia y trato con los clientes) y por lo tanto debes pagar por su reproducción.
¿Necesitas poner música en tu farmacia? Suscríbete a farmamusica un servicio que sonoriza tu farmacia para que el cliente tenga una experiencia más agradable y que cumple con todos los requisitos legales.
¿Te ha quedado alguna duda? Si es así, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos en cualquier cuestión relacionada con los derechos de exhibición pública.
[…] Para ello hemos creado CanalPharma, una herramienta con la que tendrás musica ambiental, podrás realizar promociones de tus servicios y productos, en la que suene el indicativo sonoro de tu farmacia y sin preocuparte de SGAE y otras entidades de gestión recaudadoras de royalties. […]
[…] Para ello hemos creado CanalPharma, una herramienta con la que tendrás musica ambiental, podrás realizar promociones de tus servicios y productos, en la que suene el indicativo sonoro de tu farmacia y sin preocuparte de SGAE y otras entidades de gestión recaudadoras de royalties. […]