Bruselas impone la regularización de los OGI's en España

Bruselas impone la regularización de los OGI's en España

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) deberá competir a partir de ahora con nuevos operadores. El plazo de dos años para la adecuación en España de la ley europea de derechos de autor, aprobada en 2016, ha concluido sin que se realizaran alegaciones. Esto permitirá a los autores y propietarios de derechos firmar con otras gestoras y acabará con el monopolio que hasta ahora tenían las entidades de gestión tradicionales. Estas entidades de gestión han recibido numerosas críticas por su falta de transperencia y por no mostrar con claridad cómo repartían los royalties.

Con los avances tecnológicos, han surgido formas de rastrear la utilización de la música. Blockchain, literalmente cadena de bloques, es el mejor ejemplo de ello, porque permite realizar todo tipo de transacciones de forma segura y sin necesidad de intermediarios. Las operaciones realizadas a través de este sistema son muy seguras y difíciles de hackear ya que la información se replica en todos los ordenadores que sujetan el sistema.

Hasta ahora, asociábamos la tecnología blockchain con la creación de criptomonedas, como el bitcoin, pero no es esa su única utilidad. El negocio musical también encuentra aquí grandes beneficios, que permitirán acabar con la opacidad y los conflictos que generaban la distribución de beneficios entre artistas y propietarios de derechos.

De momento, la compañía con base en Barcelona Unison Rights es el primer nuevo operador de gestión de derechos independiente, y ya ha anunciado que podrá gestionar y remunerar con mayor agilidad a autores y propietarios gracias a la utilización de esta tecnología blockchain.

Aquí puedes conocer más sobre derechos de los autores y las entidades de gestión. En huephonic te asesoramos sobre todo lo que necesitas saber acerca de licencias de exhibición pública y derechos de reproducción.